¿Qué es lo que frecuentemente compartimos en Facebook? más allá de responder un mensaje en nuestro muro o etiquetar a amigos, acostumbramos a compartir imágenes y fotografías de nosotros mismos y de nuestros amigos en nuestros perfiles.
Cualquier acontecimiento social, donde disfrutamos de la compañía de los demás, tomamos fotografías para recordar ese momento, subimos a Facebook para que otros lo vean y podríamos no darnos cuenta que esta actividad podría ser motivo de acoso o chantaje.
Un estudio revela datos sobre este tipo de comportamiento en el que se evidenció que los jóvenes ponen en peligro su seguridad física y psíquica al subir fotos personales a las redes sociales. Se comprobó que compartir contenido en plataformas tan populares como Facebook o Twitter es síntoma de poca autoestima y puede derivar en «ciberbullying».
Las redes sociales nos mantiene en contacto con personas que se encuentran lejos o a quienes vemos no muy a menudo pero a su vez, sin embargo, cuenta con su lado negativo porque pueden suponer un riesgo para aquellos que ignoran las repercusiones posibles de los contenidos que publican.
Este riesgo es muy común en los niños y adolescentes que, cada vez en edades más tempranas, se crean su propio perfil en las distintas redes sociales, según publicó «The Telegraph», dato recopilado por el sitio abc.es.
El psicólogo Jessamy Hibberd pone de manifiesto que estas actividades de los jóvenes y, concretamente, la reciente tendencia de las llamadas fotos autorretrato o “selfie” que se suben a las redes sociales, constituyen un elevado riesgo que puede desembocar en abusos o “ciberbullying”. ¿Sabés qué fotos compartís y o haces cualquier tipo de publicaciones? ¿Sos consciente de quién ve estos contenidos y de lo que pueden hacer con ellos, poniendo en peligro su seguridad?
La batalla por los «Me gusta»
El profesional también manifiesta que detrás de cada foto subida por los adolescentes “se esconde inseguridad y una búsqueda de aprobación de sus amigos”. Además, si al publicar un determinado contenido no obtienen ningún “Me gusta” ni cumplidos o si llega su cumpleaños y no reciben el número de comentarios que esperaban, los jóvenes se sienten frustrados y avergonzados, ya que interpretan esto como que “no son populares”. “El problema es que en sitios como Facebook se exagera todo, y eso puede alterar posteriormente su percepción de la realidad. La búsqueda de aprobación para sentirse seguros es el factor común de las personas más jóvenes”, menciona.
Si luchás diariamente por un “me gusta” deberías replanteártelo.
Inicio | El bullying | Recursos | Noticias | Campaña | Preguntas frecuentes | Nosotros | Contacto
Cualquier persona es libre de difundir, copiar y publicar todo o parte de cualquier contenido siempre y cuando se cite la fuente y la autoría de contraelbullying.com o de terceros citados en cada contenido. Para más información, escribenos a contraelbullying.com.