3 maneras para evitar el ciberbullying o ciberacoso, esta práctica casi común entre jóvenes y adolescentes que se llevan a cabo en diferentes plataformas web, ya sea en blogs, foros y Redes Sociales.
1- Denunciá el cyberacoso, no lo permitas.
Recordá que nadie tiene el derecho de hacerte pasar por malos momentos o poner en riesgo tu integridad física y mental, como así también nadie debe jugar con tu reputación. Antes de que la situación se vuelva insostenible, debés denunciar este hecho a la fiscalía o a cualquier persona de la ley responsable de proteger tus derechos. No te calles ni permitas el cyberbullying.
2- Hablá con tus padres o profesores, no tengas miedo.
Si constantemente algún compañero, amigo o desconocido te está acosando, recibís burlas y amenazas, es recomendable que hables con tus padres, no te calles. Si, si conocés a los responsables y si los mismos se encuentran en tu institución, también deberías comentar de este hecho a los profesores. Son personas adultas y sabrán cómo actuar en forma inmediata.
3- Como padre o docente, prestá atención.
Siendo padre, docente o persona responsable de la educación y la integridad de niños, adolescentes y jóvenes, deberás estar en alerta ante cualquier indicio de acoso. Planteate las siguientes preguntas ¿El niño o joven duerme fuera del horario, bajó el rendimiento escolar, ya no desea salir a divertirse, se lo ve angustiado, temeroso?
Inicio | El bullying | Recursos | Noticias | Campaña | Preguntas frecuentes | Nosotros | Contacto
Cualquier persona es libre de difundir, copiar y publicar todo o parte de cualquier contenido siempre y cuando se cite la fuente y la autoría de contraelbullying.com o de terceros citados en cada contenido. Para más información, escribenos a contraelbullying.com.